domingo, 13 de diciembre de 2009

sábado, 12 de diciembre de 2009

¿QUÉ CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CONECTIVISTA Y QUE TIPO DE RECURSOS RECOMENDARÍA INCLUIR EN UN ESCENARIO FORMATIVO BASADO EN Tics PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS?

Para nadie es un secreto que la era digital ha revolucionado al mundo en unas cuantas décadas. Aunque inicialmente la red de Internet fuera creada para comunicar los diferentes organismos de defensa norteamericanos, tomando como principios básicos ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serian enviados por caminos diferentes, muy rápidamente y gracias a la participación de universidades y diversos institutos en el desarrollo de este proyecto la red dio origen a una amplia gama de posibilidades de intercambiar información: fue entonces como se crearon los correos electrónicos, las páginas web, las redes sociales a las que día tras día se van sumando más herramientas.
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Indudablemente, la revolución de la tecnología de la información y comunicación (TIC) a través de las telecomunicaciones y la informática han cambiando los estilos de vida en esta sociedad del conocimiento, y el entorno educativo como uno de los sectores y ámbitos de desarrollo de la sociedad no pueden permanecer al margen del uso e influencia de ellas.
Las Tics han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docente como para los estudiantes, por eso es de elogiar el trabajo de aquellos maestros de escuela que desde los primeros años de formación de los infantes se esmeran por hacer uso de algunas de estas herramientas que encaminen el desarrollo intelectual de sus educandos. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino que pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que facilita la transmisión de conocimientos a través de imágenes, audio, video, entre otros elementos.
El gobierno colombiano en aras de contribuir con el desarrollo impuesto por la sociedad del conocimiento ha implementado diferentes programas a través de sus dependencias y especialmente del ministerio de comunicaciones que impulsan la formación en el manejo de las herramientas web dirigidos a aquellas comunidades menos favorecidas, es el caso del programa de territorios digitales tomando como proyecto piloto el de Ocaña digital, que en convenio con la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en lo corrido del año 2009 ha capacitado a más de 2000 personas, entre niños, jóvenes y adultos y que además cuenta con varios espacios wi-fi de acceso público distribuidos a lo largo de la ciudad abiertos a toda la comunidad, estimulando con ello el uso de las tics, promoviendo la investigación y el autoaprendizaje, todo esto a la luz de los principios de la web 2.0 o web social.
Convirtiéndose esta como un escenario en el que convergen usuarios, servicios, medios y elementos necesarios para enlazar aportes, creaciones, ideas, investigaciones que incrementan el aprendizaje, por tanto como docente de nivel superior recomendaría a todos quienes desempeñan la labor docente incluir dentro de sus herramientas de trabajo los blogs, wikis, edublog, podscat, entre muchas otras que la web 2.0 basada en la teoría del conectivismo nos puede brindar